Modelo de Prevención

“Modelo de Prevención de Delitos de Siete Cumbres Servicios Financieros SpA”

Siete Cumbres Servicios financieros SpA ha implementado un Modelo de Prevención de Delitos basado en un sistema organizado de gestión, supervisión y monitoreo de actividades con potenciales riesgos asociados a los delitos establecidos en la Ley N°21.595, que regula la responsabilidad penal de las personas jurídicas en delitos como el cohecho, financiamiento del terrorismo, lavado de activos entre otros. Entre los principales documentos que lo componen se incluyen:

Políticas, Manuales y Códigos

Manual de Prevención de Delitos del Modelo de Prevención del Delito conforme a la Ley N° 21.595

Establece los procedimientos, controles y responsabilidades destinados a prevenir la comisión de delitos económicos y ambientales al interior de la organización, conforme a lo establecido en la Ley N° 21.595. Este manual forma parte del Modelo de Prevención del Delito y promueve una cultura de cumplimiento, ética y responsabilidad penal empresarial.

Política y Procedimiento de Denuncias

Define los canales, mecanismos y resguardos disponibles para que trabajadores y terceros puedan reportar, de forma confidencial y segura, cualquier conducta indebida, ilícita o contraria a la normativa interna.

Manual de Conflicto de Interés

Es toda situación donde un interés personal, familiar o comercial pueda afectar la imparcialidad en la toma de decisiones dentro de la empresa. La Ley N° 21.595 obliga a las organizaciones a identificar y gestionar estos conflictos para asegurar transparencia y ética.

Política de Relación con Funcionarios Públicos

Define los principios y lineamientos que regulan la interacción de la empresa con funcionarios públicos, con el objetivo de garantizar una conducta ética, transparente y conforme a la legislación vigente, previniendo cualquier acto que pueda interpretarse como indebido o contrario a las buenas prácticas.

Política de Regalos e Invitaciones

Establece los criterios y límites para la aceptación y entrega de regalos, atenciones o invitaciones, con el fin de evitar conflictos de interés y mantener la objetividad en las relaciones comerciales.

Manual de Políticas de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo

Contiene las medidas preventivas y procedimientos de control implementados por la empresa para detectar y mitigar riesgos asociados al lavado de activos y financiamiento del terrorismo, en cumplimiento con la legislación aplicable, especialmente lo dispuesto en la Ley N° 19.913 que crea la Unidad de Análisis Financiero (UAF) y establece obligaciones para prevenir estos delitos.

Política Conozca a su Cliente (KYC)

Define los procesos de verificación y análisis de clientes con el objetivo de prevenir operaciones ilícitas, garantizar relaciones comerciales seguras y cumplir con las normativas regulatorias.

Código de Conducta y Ética

Define los principios, valores y comportamientos esperados de todos los colaboradores de la empresa, promoviendo una cultura organizacional basada en la ética, la transparencia y el respeto mutuo.

Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad

Establece las normas que rigen el comportamiento de los trabajadores en el entorno laboral, incluyendo aspectos de orden, higiene, seguridad y medidas disciplinarias aplicables en caso de incumplimiento.